Fundación y colonización de Pucallpa

Así la orden franciscana ha cotizado en 1840 sin haber declarado su líder, quedando durante varios años.La Colección Larrabure y Correa publican un censo de la Provincia Litoral de Loreto del año 1862, Describe la Ciudades, Pueblos y Aldeas.Posteriormente en diciembre de 1867, el Prefecto de Loreto Benito Arana efectúa una expedición por los ríos, Ucayali, Pachitea y Palcazu, visitan la misión religiosa que fundara el Misionero Vicente Calvo, dice: “En diciembre de 1867 páramos en Pucallpa, donde el señor José Gordon había acopiado leña; pero la excesiva corriente y fuertes remolinos, que hay por esos sitios nos obligó a pasar adelante”; Esta tercera referencia que es comprobable en los documentos (Memorias de Benito Arana), señala ya el nombre de una persona mestiza que vive en la zona y que tenía una actividad económica considerable, 20 años antes de la fecha que se señala como inicio o Fundación de la Ciudad de Pucallpa.La identidad del fundador es discutida por la municipalidad, pues se atribuye el honor a tres personas: el peruano Eduardo del Águila Tello (nacido en el San Martín) o los brasileños Agustín Cauper Videira y Antonio Maya de Brito.Según Villa Macías, editor del libro sobre el Atlas de Ucayali, y Luis Vivanco Pimentel, que redactó un libro relacionado, existen evidencias orales y escritas acerca de su fundación:[6]​ En esta lista se menciona dos primeras escuelas que fueron censadas: El colegio masculino 1220 (identificado como 65003) y el femenino 1221 o Sor Aneta de Jesús (identificado como 64011).Posiblemente la misión franciscana destacó durante esta era, no se sabe como colinizaron por ser poco comunicativo.