Imperio portugués

Las primeras colonias portuguesas al sur del Sahara (después de las bases norteafricanas anteriores) se establecieron primero en el oeste africano, en la India y en el este de África, desde el final del siglo XV.Este imperio, que se extendió por el mundo en la primera mitad del siglo XVI, desde Brasil hasta las Molucas y el enclave comercial de Nagasaki, estaba conformado, sobre todo durante su primera fase, por las ciudades propiamente portuguesas (Goa, p.e.y las bases comerciales, o zonas de intercambio directo (ciudades no portuguesas sin edificios cuyo mercado lo realizaban desde las propias cargas del barco).[1]​ A principios del siglo XVI, Portugal tenía flotas y ejércitos en los cinco continentes.A lo largo del siglo XV, los barcos portugueses organizados por Enrique el Navegante exploraron la costa oeste de África, haciendo mapas del territorio y buscando comercio, particularmente en especias, oro y esclavos.Sin embargo el segundo intento en 1516 es un éxito, y durante veintidós años los portugueses dominaron la ciudad.El Imperio portugués en el Este fue garantizado por el Tratado de Tordesillas, y Portugal estableció puertos comerciales en puntos lejanos como Mascate, Ormuz, Baréin, Diu, Bombay, Goa, el Ceilán portugués, Malaca, las islas Molucas, Macao, y Nagasaki.Misioneros jesuitas siguieron a los portugueses para difundir el cristianismo católico por Asia con éxitos mezclados.Los territorios del Pacífico de Portugal fueron reducidos a las bases en Macao y Timor Oriental.Las provincias creadas allí funcionaban bajo una administración centralizada en Salvador de Bahía, que informaba directamente a la Corona en Lisboa.El siglo XVIII estuvo marcado por una creciente centralización del poder real en todo el imperio portugués.Durante esta fase, el colonialismo portugués se enfocó en expandir sus posesiones en África (que frecuentemente eran fortificaciones destinadas a servir como puestos comerciales) en territorios de mayor tamaño para competir con otras potencias europeas durante el Reparto de África, comprendiendo que las ambiciones de las grandes potencias como Francia, Gran Bretaña o Alemania forzaban al gobierno portugués a asegurar su dominio sobre todos los territorios que aún pudiera reclamar.En Santo Tomé y Príncipe, todavía ninguna escuela secundaria ha sido abierta mientras que en Mozambique y Angola las únicas instituciones abiertas en anexos a la Universidad de Coímbra están destinadas a los hijos de colonos.
Imperio portugués (1415-1543).
Monarquía Hispánica (1581-1640), en azul los dominios portugueses.
Imperio portugués (1810).
Ruinas de la Catedral de San Pablo de Macao , que fue consumida por un incendio en 1835.
Imperio portugués en el siglo XX .
Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecieron en algún momento al Imperio portugués.
Ver lista
Posesiones reales
Exploraciones
Influencias políticas y comerciales
Reclamaciones de soberanía
Factorías
Zonas de exploración marítima