Colonia agrícola militar

[1]​ Colonia viene del latín colonus, que significa labrador o colono.En los límites del Imperio romano se fundaban colonias militares de soldados labradores, que se alimentaban con el trabajo agrícola, base y origen de muchos pueblos modernos.Apenas comenzado el sitio de Buenos Aires por las tropas de Hilario Lagos (1852), Silvino Olivieri presentó un proyecto al gobierno por el que se comprometía a contratar ("enganchar") 2.000 hombres en Europa, en un espacio de 4 meses, armados y pudiendo hacer servicio militar activo como veteranos, bajo las siguientes condiciones: Es importante destacar que los puntos e) y f) de este proyecto demuestran que la idea de organizar una colonia agrícola militar fue impulsada con bastante anterioridad a su concreción por el propio coronel Silvino Olivieri.Lo central era un cambio rotundo en el sistema de ocupación del suelo, operando mediante colonias agrícolas militares.Este era editado desde Buenos Aires por el carbonario lígure Juan Bautista Cuneo.