Se caracteriza por la nomenclatura de sus calles, las cuales llevan nombres propios de personajes bíblicos: Abel, Sara, Rebeca, Julieta, Samuel, Noé, Graciela, Otilia, Saúl, Martha, etcétera.Fue posterior al cierre de la planta en 1984 que Aurrerá adquirió dichos terrenos para convertirlos en el hipermercado Gran Bazar, el Centro Comercial Plaza Tepeyac,[2] Vips y Suburbia.En 1997 desaparece grupo Aurrerá, ocasionando que las tiendas de Aurrerá e Hipermercado Gran Bazar, se cambien de nombre a Walmart[3] esto debido a que el grupo Aurrerá fue comprado con el Grupo Cifra, y fue posterior al cierre definitivo de la Ford que en los terrenos aún usados como bodegas que se construyó un Sam's Club en 2005.La creación de la Planta Ford fue la principal razón del fraccionamiento de las colonias circundantes como la Industrial, Estrella y esta misma colonia, siendo esta la razón de tanto las trazas tan regulares de las calles como el estilo arquitectónico de sus casas, que se construyeron durante la llegada del estilo internacional y el final del art-deco o del efímero colonial californiano.Al norte de la colonia, en el terreno que tiene de límites las avenidas Victoria al norte, Ferrocarril Hidalgo al oriente, Henry Ford al sur y Calzada de Guadalupe al poniente, se encuentra la Plaza comercial llamada Plaza Tepeyac que la componen el supermercado Walmart, Suburbia y Sam's Club, así como los restaurantes Vips, El Portón y Chili's, aparte de la Plaza Tepeyac compuesta por varios locales comerciales más pequeños y los cines Cinépolis.