Se trata del primer edificio levantado en Córdoba para atender específicamente a la educación de la mujer.No obstante, debido a pleitos y burocracia, las primeras obras no comienzan hasta el 3 de marzo de 1760, adjudicadas al arquitecto francés Luis Guilbert quien estuvo al frente hasta octubre del mismo año.En estas galerías se disponen las aulas y otras dependencias relacionadas con la actividad educativa.Las piezas más destacables son: la sala circular o rotonda, que sirve de elemento integrador del conjunto y que abre al jardín; el patio principal de planta cuadrada y la escalera, adornada con motivos de yesería debidos a José Fosati.El exterior presenta una sobria fachada formada por dos pisos continuos de ventanas con arco escarzano y un tercer piso de menor altura con vanos cuadrangulares.