Colegio Salesianito

Cada domingo venía a la Capilla del Sagrado Corazón, desde el Colegio Salesiano Monseñor Lasagna, un sacerdote, que rezaba la misa, daba catecismo y se volvía por la tarde.El y sus acompañantes eran atendidos por la primera cooperadora, doña Jacinta Moreno, en cuya familia se hospedaban.Padres y alumnos venían desde el otro colegio salesiano con el coro polifónico o con su afamada banda.La crónica de 1903 ya recuerda "la solemnidad del Sagrado Corazón en Vista Alegre".Era Inspector el Padre Ricardo Pittini, luego monseñor y primado de Indias.Ordenado sacerdote en 1901, fue luego nombrado director del Instituto salesiano de Concepción, cargo que ocupó desde 1911 al 1918.El colegio Monseñor Lasagna, fundado en 1896, se había convertido ya en una obra y en un verdadero centro de expansión salesiana.Sin descuidar sus propias actividades, había comenzado además a extender su bienhechora influencia hacia otros sitios, como Concepción y el Chaco.Al nacer, pues la novísima casa salesiana en el alejado y suburbano Barrio de Vista Alegre, por su incipiente pequeñez, la gente comenzó a llamarla popularmente con el diminutivo cariñoso de "Salesianito".Es el único colegio en toda la historia del Paraguay que estuvo y se mantuvo más de 17 años en apogeo y fue considerado en el año 2001 como el mejor colegio en la historia del Paraguay.El uniforme informal de la institución compone para las mujeres: una jardinera (mono) azul y debajo un polo de color blanco en la parte inferior y celeste en la superior con la insignia del colegio en la parte izquierda del pecho; y para los varones: un pantalón vaquero azul con el mismo polo anteriormente mencionado.
Uniforme formal del colegio.