Colegio Nacional Juan Pío Montúfar

Fueron diez los primeros profesores, más personal de servicio y administrativos, trece fueron los precursores del plantel.El primer local del plantel fue el edificio ubicado entre la calle Borrero N.º 227 y Maldonado, en el centro de Quito, dónde funcionó por veinte años, siendo ampliado mediante la compra de las casas colindantes del sector, llegando a ocupar hacia 1960 toda la manzana comprendida entre las calles Maldonado, Borrero, Loja y Quijano.El antiguo local del plantel ubicado en el tradicional barrio de San Sebastián pasó a ser ocupado por el recién creado Colegio Amazonas, posteriormente y hasta la actualidad allí se ubica la Institución Educativa 10 de agosto.Desde el ciclo escolar 2012-2013, el colegio dejó su carácter exclusivamente masculino desde el 8.º año de educación básica, 225 estudiantes mujeres ingresan a formar parte de la institución que anteriormente había educado mujeres sólo en la sección nocturna, hoy desaparecida.Académicamente, el colegio Montúfar ha sabido sobresalir por la calidad educativa impartida en sus aulas, clara demostración son los egresados de esta institución que han ocupado altos cargos en instituciones públicas y privadas como ministros, viceministros o directores generales (Omar Cevallos, Luis Chiriboga, Fabián Iza Marcillo, Marco Flores, Sergio Garnica, Jorge Félix Mena, Edwin Mejía, Pablo Dávalos, Carlos Baca Mancheno, Armando Pareja, Patricio Egüez, etc.), así como dentro de las fuerzas militares y policiales como comandantes generales (José Gallardo Román, Belisario Pinto Tapia, Freddy Martínez, Ernesto Solano de Sala Brown, Germán Yépez, etc.).[10]​[11]​ Muchos otros se han desempeñado dentro del ámbito educativo como docentes de universidades y colegios en todo el país (Dimitri Barreto, Julio César Granda, Paúl Velásquez, etc.).[12]​ La institución también posee varios títulos en todas las categorías con las selecciones de fútbol, baloncesto, atletismo, ciclismo, tenis, etc.En este sitio podemos observar el mural "Ecuador" que representa a las regiones Insular, Costa, Sierra y Amazonía.
Antiguo local del Colegio Montúfar desde su fundación hasta 1964.
Recortes periodísticos acerca del protagonismo intercolegial del Colegio Montúfar en el voleibol pichinchano y nacional.
Primer desfile de la Banda de Guerra del Colegio Montúfar en 1952.
Banda de Guerra del Colegio Montúfar en el año 2001
Colegio Montúfar campeón de fútbol intercolegial máxima categoría 1981.