Col de l'Épine (Saboya)

Se han propuesto varias explicaciones para encontrar el origen del nombre de esta cadena.[5]​ Propone una segunda explicación más "sencilla": la palabra "Épine", derivada del latín spina, designa "un lugar donde hay espinas".[8]​ En el flanco occidental de la montaña, aparece en el afloramiento una falla probablemente extensa anterior al plegamiento que circunvala el paso desde el norte.[9]​ En la Antigüedad, la cadena de l'Épine se desarrolló considerablemente con las calzadas romanas que unían varios lugares pasando por diferentes cols.Así, el col de l'Épine parece haber sido sólo un camino de interés local, aunque se considera que fue asiduamente frecuentado durante la época romana.[10]​ Durante la Edad Media, la principal ruta comercial se estableció gradualmente como la del col Saint-Michel.
Mapa topográfico del col.
La ciudad y el núcleo de Chambéry vistos desde la D 916 al llegar cerca del col.
Indicación de la apertura del col en Saint-Sulpice (lado de Chambéry ).
Cartel en el col de l'Épine.