En el pasado estaba integrada por las familias residentes en la antigua Calle Carnicería e inicialmente no tenía relación con la Semana Santa.Celebraba la fiesta del Ángel el 4 de septiembre, que era organizada y sufragada por dos mayorales elegidos por los cofrades.Se salvó de la destrucción ocasionada por la persecución religiosa desatada durante la Guerra Civil gracias a que unos fieles la escondieron en un bardal.Dado lo inadecuado del escondite, la cabeza de Jesús sufrió daños al ser parcialmente devorada por los ratones.Los cofrades visten una túnica de color morado con botones rojos y ceñida por un cíngulo amarillo.