Los frutos maduros se consumen crudos o cocidos junto con otros vegetales; las hojas nuevas o brotes se consumen blanqueados, hervidos, fritos o en sopas.La zona donde crece naturalmente comprende desde África hasta Asia, incluidas India, las Filipinas, Camboya, China, Indonesia, Malasia, Birmania, Tailandia, Vietnam, el este de Papúa Nueva Guinea, y los Territorios del Norte, Australia.Se la ha introducido en los Estados Federados de Micronesia, Fiji, Guam, Saipán, Hawái, las islas Marshall, Samoa, Tonga, y Vanuatu.En la medicina tradicional, los frutos suelen ser utilizados para tratar lepra, fiebre, asma, bronquitis e ictericia.Se sostiene que estos productos permiten regular los niveles de azúcar en la sangre.Si bien estas aseveraciones no han podido ser plenamente demostradas, algunas investigaciones sobre las propiedades medicinales de esta planta se concentran en estudiar su uso como antioxidante, agente antihipoglicemia, modulador del sistema inmune, etc.[10] Se ha alentado el cultivo de rashmati en los jardines familiares en Tailandia por ser una fuente de varios micronutrientes, incluidas las vitaminas A y C. En la India, se la consume en curry, friendo el fruto con especies, rellenándolo con masala y salteándolo, o hirviéndolo en una olla a presión para luego freírlo.