Clinoptilolita

Su nombre viene del griego klino (oblicuo), por la forma monoclínica de sus cristales.

También puede encontrarse rellenando cavidades en rocas de tipo riolita, andesita o basalto.

No está aprobado para uso humano como suplemento dietético debido a la regulación de Nuevos alimentos.

En Alemania, por lo tanto, fue registrado por la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria bajo el número de alerta rápida "2011/1849" como nuevo alimento no autorizado en suplementos dietéticos.

[1]​ La clinoptilonita de origen sedimentario puede ser usada como aditivo "tecnológico" en alimentación animal.