Clavularia viridis

El ITIS no la reconoce con este nombre, aunque sí el Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS, en inglés).Reduciendo tanto su crecimiento, como su propagación, y llegando a provocar la apoptosis, o muerte de las células cancerígenas.Los pólipos son grandes, en comparación con otros similares, y pueden alcanzar los 5 cm de diámetro.[7]​[8]​[9]​ Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas.El resto lo obtienen atrapando plancton con sus tentáculos, y materia orgánica disuelta en el agua.