Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema AB0) y el factor Rh.Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, choque circulatorio y muerte.Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.Estos son los sistemas comúnmente relacionados con las temidas reacciones de transfusiones hemolíticas.El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del siglo XX.Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero, cero, nula, etc.En Centroamérica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» ―se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso― que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).Utilizando esta denominación, es común para los individuos D-negativos no tener ningún anticuerpo anti-D IgG (inmunoglobulina-G) o IgM, ya que los anticuerpos anti-D no son normalmente producidos por sensibilización contra sustancias ambientales.La prueba de Coombs cruzado se realiza para determinar la compatibilidad entre la sangre del donante y el receptor a transfundir.Si la madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina los anti-Rh, llamada la gammaglobulina.Los grupos sanguíneos Rh (descubierto por Landsteiner y Wiener en 1940) tiene un interés clínico similar a los grupos AB0 dada su relación con la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y su importancia en la transfusión.[3] Cabe mencionar que hoy en día, al recibirse la sangre de un donante, esta se separa en distintos hemocomponentes (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) y posteriormente se reconstruye según las necesidades, no realizándose actualmente ya casi transfusiones de sangre entera.De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante O a cualquier grupo sanguíneo, ya que no cuenta con antígenos para el sistema ABO en sus glóbulos rojos.Los glóbulos rojos (eritrocitos) de un donante AB tienen antígenos A y B, por lo que no se pueden transfundir a receptores con otros tipos de sangre, ya que esos receptores desarrollarán anticuerpos contra el/los antígenos desconocidos, que atacarán a los glóbulos rojos con esos antígenos.
Diagrama que muestra las cadenas de carbohidratos que determinan el grupo sanguíneo AB0