Cizúrquil

El escudo heráldico que representa al municipio se define a partir del siguiente blasón:

El término municipal se prolonga luego hacia el norte llegando hasta el monte Andatza, por una zona que es bastante montuosa.

La población que vive diseminada en caseríos en torno al pueblo de Cizúrquil supera las 250 personas.

Elbarrena creció siguiendo dos ejes, uno paralelo al río Oria y a la vía férrea y otro perpendicular al primero, siguiendo la vega del río Asteasu.

Se pueden individualizar a su vez varios barrios en Elbarrena, aunque todos ellos estén unidos en una trama urbana; Ubare situado junto al río y frente a Villabona, Akezkoa en la carretera que va a Asteasu, Ihartza hacia el norte y cerca del límite con Aduna o Pagamuño, en la zona central.

Además Cizúrquil posee pequeños exclaves dentro del municipio de Aya.

Sin embargo no hay evidencias reales de que esta tradición sea cierta.

[5]​ Las siguientes empresas instaladas en el municipio superan los 50 trabajadores en plantilla: En las últimas elecciones autonómicas, en abril de 2005 la lista más votada fue la coalición nacionalista PNV-EA con el 39,3% de los votos, seguido del PCTV con el 29% y el PSE-EE con el 14,3%.

Otros clubs deportivos del municipio son la A.D.Ciclismo Aiztondo Txirrindularitza Elkartea y el Peuskate Eskalada Taldea que gestiona el búlder de Cizúrquil.

En dicho caserío se ofertan cursillos de equitación, paseos a caballo y en pottoka por el monte.

El ayuntamiento organiza actividades deportivas para los escolares, tanto en verano como durante el curso escolar, en colaboración con los dos colegios del municipio.

Se practican numerosas actividades deportivas como pelota vasca, ciclismo, atletismo, fútbol sala, balonmano, baloncesto, etc..

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Aspecto del barrio de Elbarrena de Cizúrquil
Cizúrquil. Casa Cuna de Fraisoro en 1929