Cirripedia

Los cirrípedos poseen dos estados larvarios: el primero, de larva nauplius, y el segundo, de larva cipris o cíprida: Cuando una larva cipris encuentra un lugar adecuado para fijarse, lo hace e inicia el proceso de metamorfosis, dando lugar a un cirrípedo juvenil, que, típicamente, posee una morfología a desarrollar consistente en seis placas a modo de armadura, externas.Una vez completada la metamorfosis y alcanzada la forma adulta, siguen creciendo, pero no sufren mudas o ecdisis; por el contrario, crecen por adición de material a su cubierta calcificada.Algunos percebes son consumidos como marisco, fundamentalmente en Grecia, España y otros países mediterráneos.Seguimos el esquema propuesto por Martin y Davis que sitúa a los Cirripedia como subclase de los Thecostraca y la consiguiente clasificación hasta el nivel de orden.[2]​ Subclase Cirripedia Burmeister, 1834 En Europa, hasta bien entrada la Edad Moderna se creyó que las aves llamadas barnaclas eran la metamorfosis madura de los percebes (llamados en inglés barnacles).