Círculo cántabro

El círculo cántabro o carga cántabra (Latín: cantabricus circulus o cantabricus impetus) era una táctica militar empleada en la antigüedad, y en menor medida durante el Medievo, por la caballería ligera.

[3]​ En ella los jinetes formaban dos escuadrones armados con jabalinas que simulaban una carga en hilera, unos por la derecha y otros por la izquierda.

[4]​ La táctica fue empleada fundamentalmente contra la infantería y los arqueros.

La maniobra fue diseñada para hostigar y desgastar a las fuerzas enemigas compuestas por formaciones cerradas.

[4]​ Parece ser que fue comúnmente usada contra la infantería pesada, tales como las lentas legiones romanas.

Jinete cántabro armado a caballo perteneciente a un fragmento de la estela de San Vicente de Toranzo descubierta en el castro de la Espina del Gallego .