[5] Hay tres características que los definen: La mayoría de los ciliados también tiene unas o más vacuolas contráctiles prominentes que recogen y expelen el agua de la célula para mantener la presión osmótica y una cierta función para mantener el equilibrio iónico.Otros componentes distintivos son los alvéolos corticales, pequeñas vesículas adheridas interiormente a la membrana celular que mantienen la forma de la célula, que varía desde flexible y contráctil a rígida.Son utilizados para un gran variedad de funciones entre las que se encuentran el movimiento, arrastre, adherencia, alimentación y sensación.Estos generalmente se organizan en filas, denominadas cinetias que corren desde la parte anterior a la posterior de la célula.Otros se organizan en policinétidas, grupos de varios cilios junto con sus estructuras asociadas.Se alimentan fagocitando partículas, lo que realizan casi siempre desde el fondo de una cavidad llamada citostoma, situada casi siempre en una hendidura o depresión llamada vestíbulo, la cual aparece cubierta de cilios especializados.La eliminación de los residuos no digeridos en las vacuolas digestivas se realiza por exocitosis, a menudo también a través de una región especializada, llamada en este caso citoprocto, que literalmente se traduce por «ano celular».[6] La reproducción sexual, se produce por conjugación, fusionándose dos células después de que sus micronúcleos, originalmente, diploides se hayan reducido por medio de meiosis a dos núcleos haploides, llamados gaméticos.El filo se divide en dos subfilos, solidamente establecidos por análisis genéticos de ARN y que se diferencian en el método de procesamiento del ADN durante la diferenciación macronuclear:[8][9] Ciliophora se encuadra en el superfilo Alveolata, al lado del clado formado por Dinoflagellata y Apicomplexa.Las relaciones serían las siguientes:[10] Karyorelictea Heterotrichea Armophorea Litostomatea Spirotrichea Colpodea Nassophorea Phyllopharyngea Oligohymenophorea Prostomatea Plagiopylea
Morfología de un ciliado: 1-vacuola contráctil, 2-vacuola digestiva, 3-macronúcleo, 4-micronúcleo, 5-citoprocto, 6-citofaringe, 7-citostoma, 8-cilios.