Es recién con el siglo XX que comienza una inversión perceptible aunque aún precaria en la creación de tecnología propia.Venezuela está conformando actualmente nuevos grupos en una vertiente de crecimiento Tecno-Cientifico con planificaciones y proyecciones que buscan elevar a nación de Simón Bolívar hacia lo más alto.Las potencialidades de Venezuela en cuanto a recursos naturales y minerales la colocan entre los países más importantes para el impulso mundial.En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho.Durante la década siguiente los gobiernos llevaron a cabo políticas de corte neoliberal, que incluyeron privatizaciones y liberalización del mercado financiero.[7] Durante el chavismo se crean 6 nuevas universidades, 4 nuevos institutos tecnológicos y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), responsable de poner en órbita tres satélites hasta la fecha.Existe un sector privado venezolano con mucha fuerza que ha luchado contra los ataques internacionales y que cada día se fortalece con el trabajo y el esfuerzo en la investigación científica para impulsar a Venezuela hacia lo más alto, Venezuela cuenta con todas las capacidades minerales y humanas para llegar a ser potencia en el área tecnológica así como también en otras más.El ministerio de tecnología no ha generado el apoyo necesario a las empresas de desarrollo tecnológico venezolano, su enfoque ha sido hacia el sector público debido a las diferencias políticas que existen entre el sector privado y el sector publico, y el apoyo del sector publico hacia el sector privado en esta área tecnológica es importantísimo para crear un ecosistema equilibrado de crecimiento y desarrollo donde Venezuela puede obtener el mayor nivel de impulso estratégico para subir a la cúspide más alta.La vía para que Venezuela pueda llegar a la cúspide más alta tiene que ser la del impulso integral a nivel tecnológico dónde tanto el sector privado y el sector publico trabajen en la construcción de nuevas alternativas generadoras de riqueza para la tierra de Simón Bolívar.La dependencia del petróleo generó un estado mono productor que freno el desarrollo de industrias tecnológicas por mucho tiempo gracias a su abundancia económica.No sé trabajo en industrias alternativas generadoras de riquezas como en otras naciones, solo en la última década se han visto avances muy puntuales en los movimientos filosóficos tecnológicos que trabajan en la construcción de nuevas industrias alternativas con las cuales Venezuela podrá llegar muy alto.