Según Kuhn, «Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica, y solo ellos, comparten».Hay anomalías en todos los paradigmas, mantiene Kuhn, que se descartan como niveles de error aceptables, o simplemente se ignoran y no se les tiene en cuenta (un argumento principal que Kuhn usa para rechazar el modelo de Karl Popper de la falsabilidad como la fuerza clave que intervienen en el cambio científico).Algunos encontraron las fotografías de Eddington con la luz curvada por el campo gravitatorio solar convincentes, otros cuestionaron su precisión y significado.A veces la fuerza convincente es el propio tiempo y el costo humano que conlleva, decía Kuhn citando a Max Planck: «Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz azul, sino más bien porque sus oponentes terminan muriendo y crece una nueva generación que está familiarizada con ella».Kuhn niega de forma vehemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no solo diferente.El modelo original de Kuhn se considera ahora generalmente como demasiado limitado.