Ciencia, Tecnología y Política

Se propone además recuperar el legado del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED).Por tanto, no está pensada como una revista académica donde publiquen únicamente especialistas y estudiosos/as de la temática, sino también investigadores/as -de las más diversas áreas- que se pregunten por el sentido social de su trabajo científico.[2]​ Su director es Gabriel M. Bilmes y cuenta con un Comité Editorial y un Comité Académico que reúne a investigadores como Dora Barrancos, Fernanda Beigel, Renato Dagnino, Diego Hurtado, Noela Invernizzi, Enrique Martínez, Jorge Nuñez Jover, Judith Sutz, Mariana Versino, Pablo Kreimer, Ana María Franchi y Hebe Vessuri, entre otros.Luego de una pre-evaluación por parte del Comité Editorial, el artículo es sometido a una evaluación por pares con un sistema simple ciego.[3]​ Se publica mediante el sistema OJS (Open Journals System) y sigue el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) para facilitar la obtención de metadatos en diferentes formatos.