Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica

[1]​ “[Los servicios de información del CONICET] Se iniciaron con la división Biblioteca e Información Bibliográfica que funcionó hasta 1962, y que se transformó en el Centro de Documentación Científica, departamento específico del CONICET.[2]​ Primero división, luego departamento, el CAICYT tuvo varios domicilios, todos en Buenos Aires, Argentina.Centro Nacional de ISSN Desde 1974, funciona en el CAICYT el Centro Argentino del ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).Aportar los registros al Centro Internacional del ISSN (París, Francia) para que formen parte de la base de datos internacional del ISSN.SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una red de bibliotecas electrónicas conformada por colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.En octubre de 2006 SciELO Argentina obtuvo la certificación para operar regularmente como sitio oficial.Latindex El Centro Nacional de Acopio del Sistema Latindex que hoy funciona en el CAICYT se fundó en Argentina en 1998, con el objetivo principal de elevar la calidad editorial, difusión y acceso a las revistas académicas-científicas argentinas.Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo.Las revistas pueden ser impresas o en línea, de todas las disciplinas científicas.Dichas publicaciones son sometidas a una evaluación exhaustiva teniendo en cuenta los siguientes criterios de calidad: Malena Creada en el 2016, Malena es una base de datos que identifica publicaciones periódicas científicas argentinas, sus políticas y derechos editoriales, datos sobre accesibilidad y categorización según la Resolución 2249/14 de CONICET y los indizadores regionales iberoamericanos donde han sido incorporadas.El buscador permite explorar publicaciones por título, ISSN, Editor, Formato, Materias, Licencias, Indizadores, entre otros.Biblioteca Institucional Ricardo Gietz La misión de la biblioteca es difundir y poner a disposición de los usuarios su fondo bibliográfico especializado en ciencias de la información, política científica, ciencias sociales y humanidades previamente catalogado, conservado y organizado.La misma lleva su nombre en homenaje a quien fuera el primer director del CAICYT entre 1976 y 1986, el bibliotecario Ricardo Alberto Gietz (1932-1998).Actualmente se encuentra a cargo del Sector Catálogos Colectivos de la Red Caicyt.El CCLC y UR brinda información sobre la bibliografía que se encuentra en Bibliotecas del CONICET y/u otras que posean convenios de investigación y desarrollos en común, sean exclusivas, de doble o triple dependencia y Unidades Relacionadas, distribuidas en el país, ofreciendo acceso a investigadores, becarios y personal de apoyo, como a la comunidad nacional e internacional en general.De esta manera, el Servidor Semántico ofrece servicios de consulta, descarga y/o explotación vía servicios web semánticos para que cada actor pueda desplegar los modelos y dinámicas de utilización que considere necesarias para facilitar la producción, transmisión, tratamiento y gestión del conocimiento especializado.