María Fernanda Beigel

Obtuvo seis becas seguidas para completar su formación académica en el campo de la investigación como científica, estas le han permitido formarse en diferentes países de Latinoamérica y Europa.[5]​ En 2001 obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde defendió su tesis que obtuvo mención de honor y la recomendación para su publicación.Desde 2018 coordina la comisión de Investigación de AmeliCA (Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global), una iniciativa puesta en marcha por diversas instituciones, que busca una solución de Acceso abierto colaborativa, sostenible, protegida y no comercial para América Latina y el Sur Global.En 2020 se incorporó en el Comité Consultivo de Ciencia Abierta de la UNESCO que trabaja para hacer que la ciencia sea igual y ofrezca las mismas oportunidades a todos los científicos.Los trabajos se han organizado en seis grupos de trabajo según las zonas regionales establecidas por la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, siendo Beigel la representante de Argentina.