El nombre de ciclo metónico proviene del astrónomo griego Metón, quien había señalado ya esta coincidencia alrededor del 432 a. C., como lo hizo el astrónomo caldeo Kidinnu hacia el 380 a. C. Pero los escritos cuneiformes parecen indicar que este ciclo era ya conocido en Mesopotamia desde el siglo VI a. C. y era utilizado para predecir los eclipses.
Existen igualmente otros dos ciclos similares: el octaeteris (8 años ≈ 99 lunaciones, cf.
El ciclo metónico está igualmente próximo (a casi medio día) de 255 meses draconíticos.
El tritos, cercano a 146,5 meses draconíticos, es un mejor ciclo de eclipses.
[1] Hacia el año 260 el computador alejandrino Anatolius era el primero en construir una versión de este instrumento computista eficiente para determinar la fecha del domingo de Pascua.