Ciclo cardíaco

En cada latido se distinguen cinco fases: Las tres primeras corresponden a la sístole.Al contraerse éstas, se expulsa toda la sangre que contienen hacia los ventrículos.Esto hace que la presión aumente en el interior de los mismos, de tal forma que la presión ventricular excederá a la auricular y el flujo tenderá a retroceder hacia estas últimas.Por este motivo, el flujo de sangre se vuelve retrógrado y pasa a ocupar los senos aórtico y pulmonar de las válvulas sigmoideas, empujándolas y provocando que éstas se cierren (al ocupar la sangre los senos aórticos, parte del flujo pasará a las arterias coronarias, con origen en estos mismos).El propio gradiente de presión hará que la sangre circule desde las aurículas a los ventrículos, empujando las válvulas mitral y tricúspide, que se abrirán permitiendo el flujo en este sentido.El cierre de las válvulas mitral y tricúspide (llamadas válvulas auriculoventriculares) en el comienzo de la sístole, causa la primera parte (lub) del ruido auscultatorio (lub-dub) que se oye cuando se contrae el corazón.A continuación, el impulso eléctrico viajará hasta el nódulo atrioventricular, donde se retrasan los impulsos durante un breve instante, y después continúa por la vía de conducción a través del haz de His (el cual se divide en una rama derecha y otra izquierda) hacia los ventrículos.Por ello, su actividad es la que marca la frecuencia básica del corazón y se las denomina células marcapasos.Este nódulo genera regularmente un impulso eléctrico 60 a 100 veces por minuto en condiciones normales.El potencial de acción se propagará por las células cardíacas gracias a uniones tipo gap existentes entre ellas.Este nodo se caracteriza por ser un haz estrecho con pocas uniones tipo gap, por lo que la velocidad de conducción del impulso es más baja y se da lugar a este retraso.Seno “x”: se trata de un descenso en la presión en la aurícula por el desplazamiento del plano valvular hacia la punta durante la expulsión ventricular (eyección).Onda “v”: llega sangre a la aurícula, lo que implica un aumento de presión (relajación ventricular isovolumétrica).Curvas de presión en la arteria aorta y en la arteria pulmonar Las válvulas sigmoideas se abren cuando la presión en los ventrículos es superior a la de los grandes vasos, es decir, éstas se abren durante la eyección y vacían la sangre, de manera que desde su apertura hasta el cierre, el ventrículo y la arteria correspondiente comparten presión, por lo que la gráfica de presión es idéntica para ambas.Si se diseña una gráfica comparando la presión contra el volumen del ventrículo izquierdo, el resultado que obtendremos es una curva cíclica.Asimismo; la repolarización auricular ocurre durante el complejo QRS y queda enmascarada por éste.
Fases del ciclo cardíaco.
Animación del ciclo cardíaco.
Eventos cardíacos que ocurren durante un ciclo cardíaco.
Curvas de presión.