Ciénega de Chapala (Michoacán)

Los municipios que la integran son: Briseñas, Cojumatlán de Régules, Ixtlán, Jiquilpan, Pajacuarán, Sahuayo, Venustiano Carranza, Villamar y Vista Hermosa.

[1]​ En la época prehispánica la agricultura regional consistía en el autoconsumo, sin embargo, durante el Virreinato de la Nueva España se introdujo la ganadería y se incrementaron la pesca y las labores agrícolas debido a la instauración del modelo de producción europeo, que disponía a las zonas rurales al beneficio de las zonas urbanas.

[2]​ Con la expansión de la clase ganadera, a los indígenas asentados se les fue desplazando, con lo que fue mermando su presencia en la Ciénega hasta prácticamente desaparecer.

[5]​ El proyecto afectó seriamente al ecosistema lacustre[7]​ y permitió que se consolidara la hegemonía de las haciendas.

[8]​ Ello posibilitó que los campesinos cultivaran tierras de sus pertenencia con ayuda del gobierno federal.