Chueca

[2]​[3]​En la década de 1980 se abrieron en la zona algunos de los primeros locales destinados al perfil del colectivo LGBT en Madrid (Café Figueroa, Black & White, Sachas o la librería Berkana) y progresivamente pasó de ser un espacio marginal, hasta alcanzar el carácter cosmopolita abierto que ha supuesto para el barrio el reconocimiento de su atractivo cultural de fama internacional, sin perder parte del original aire castizo.[a]​[4]​[5]​ En la zona se encuentran también la plaza del Rey y la de Pedro Zerolo.[7]​ El barrio se convertía en centro de arte gay en múltiples ocasiones como en las ediciones anuales del Festival Visible, con obras de Roberto González Fernández o David Trullo, o en eventos como “de Bares hacia la exposición” del artista Daniel Garbade en 2011.[8]​ El álbum ilustrado de Miguel Navia Chueca (2014) refleja a través de dibujos en blanco y negro estampas cotidianas del barrio.También se han rodado en él otras películas ajenas a la temática LGTB, como Nada en la nevera (1998), o Truman (2015) de Cesc Gay.
Señal de la boca de la estación de metro de Chueca .
Calle en el barrio de Chueca.
Salida de la boca de la estación de metro de Chueca.