Petit es profesora en el Collège de France y en el Instituto Pasteur.
Junto con Karen Steel, Petit ganó el Royal Society Brain Prize en 2012, por su trabajo pionero en la genética de la audición y la sordera.
Primero trabajó en los mecanismos moleculares en el origen de las inversiones sexuales en humanos (masculinidad XX y feminidad XY).
Luego, recurrió a la genética de las discapacidades sensoriales humanas, en particular las deficiencias auditivas, donde desempeñó un papel pionero en la identificación de una gran cantidad de genes involucrados en la sordera hereditaria.
En 1991 , identificó un gen involucrado en el síndrome de Kallmann y luego, en 1995 , un gen involucrado en el síndrome de Usher[2] El órgano sensorial auditivo, la cóclea , escapó a todo análisis molecular por métodos clásicos; El enfoque genético que ha desarrollado Christine Petit ha arrojado luz sobre varios aspectos del desarrollo y funcionamiento de la cóclea y más específicamente de sus células ciliadas, que forman la estructura receptora de sonido de las células sensoriales auditivas .