Chorus effect

No obstante, en un instrumento mal cuidado (como en los antiguos pianos honky-tonk), o que han sido "preparados" con diferentes objetos, el efecto puede ser fácilmente reconocible.

No obstante, dado que frecuentemente es el músico mismo (y no un profesional afinador, como se da en el caso del piano) quien afina su propio instrumento, los márgenes de error tienden a ser menos estrictos y el efecto chorus se percibe más intensamente.

En conjunto con su agudo sonido, su pequeño cuerpo, el uso de cuerdas metálicas y la técnica del trémolo, el efecto chorus le da a la mandolina su timbre característico.

Aunque los primeros mecanismos fueron elaborados para simular el efecto fluctuante del mecanismo tremulant que poseían los órganos tubulares, por lo que funcionaban únicamente en un modo "tremolo" a una elevada velocidad, pronto se añadiría un segundo modo llamado "chorale" (del inglés: coral), de menor velocidad, con el fin de emular, en un órgano Hammond, la profundidad y variación natural de sonido percibida en los órganos tubulares.

Estas últimas son sensibles a ciertos estímulos del ambiente, que pueden resultar en distorsiones de reproducción como warping en el primero y wow and flutter en las segundas.

Así, en estudio, específicamente en producciones antiguas y analógicas, el efecto chorus también puede obtenerse de maneras electro-mecánicas.

En los años 60, la experimentación llevada a cabo por la banda The Beatles perfeccionó estas técnicas en el Automatic Double Tracking (ADT), que se aplicó especialmente en las voces.

Frente a este escenario, Boss pronto lanzaría el modelo CE-2 Chorus Ensemble, específicamente fabricado para guitarristas (mayor impedancia de entrada, salida monaural y tamaño más reducido).

Aunque el efecto obtenido utilizando este método suena más auténtico que, por ejemplo, el "chorus" (en realidad, phaser) de un Uni-Vibe, cualitativamente es un sonido diferente al efecto chorus natural de dos o más voces sonando al unísono.

Dispositivos electrónicos, como el pedal de efecto de la imagen (un Electro-Harmonix Small Clone) han sido utilizados masivamente en la música popular desde los años 80.