Chocolá

[1]​Este sitio es conocido por su importancia en la agricultura y producción de cacao, así como por sus sofisticados sistemas hidráulicos.En el céntrico barrio antiguo ubicado más al sur, hay montículos piramidales de hasta 25 metros que eran utilizados como estructuras administrativas.Alrededor del sitio hay varias cuevas que aún son consideradas sagradas por los habitantes actuales de la zona.[3]​ Investigaciones en Kaminaljuyú, en el altiplano central de Guatemala, y en Takalik Abaj, en el suroeste guatemalteco, en las últimas décadas, mostraron la fuerte relación entre estas dos regiones.Estos centros, además de otros sitios cercanos, como Chocolá, participaron en distintas redes políticas, compartiendo ideologías, tecnología y economía.