Agua subterránea

Por otro lado, el agua subterránea se extrae a menudo para su uso en agricultura, industria y consumo humano mediante la construcción de pozos.El estudio de la distribución y movimiento del agua subterránea se denomina hidrogeología.Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías.Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea.Consta de Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vemos que es un acuífero cautivo o confinado.En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una esponja, dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un simple almacenamiento.El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la superficie.Por último, otra parte se infiltra en el terreno y pasa a ser agua subterránea.Los acuíferos suelen ser materiales sedimentarios de grano relativamente grueso (gravas, arenas, limos, etc.).Por lo que estos flujos más intervienen en el balance neto de las aguas superficiales (o de escorrentía superficial) que en las aguas subterráneas donde sólo interviene como balance transitorio.El agua subterránea mana (brota) de forma natural en distintas clases de surgencias en las laderas (manantiales) y a veces en fondos del relieve, siempre allí donde el nivel freático intercepta la superficie.El agua también se desplaza a través del suelo, normalmente siguiendo una dirección paralela a la del drenaje superficial, y esto resulta en una descarga subterránea al mar que no es observada en la superficie, pero que puede tener importancia en el mantenimiento de los ecosistemas marinos.Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales.El régimen de recarga puede alterarse por otras causas, como la reforestación, que favorece la infiltración frente a la escorrentía, pero aún más favorece la evaporación, o por la extensión de pavimentos impermeables, como ocurre en zonas urbanas e industriales.El agua subterránea tiende a ser de tipodulce y potable, pues la circulación subterránea tiende a depurar el agua de algunas partículas y microorganismos contaminantes.Sin embargo, en ocasiones éstos llegan al acuífero por la actividad humana, como la construcción de fosas sépticas o la agricultura.Entre las causas antropogénicas (originadas por los seres humanos), debidas a la contaminación están la infiltración de nitratos y otros abonos químicos muy solubles usados en la agricultura.son los compuestos orgánicos industriales, como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o los combustibles como la gasolina.En cuanto a los abonos químicos minerales, los nitratos son los que generan mayor preocupación.En altos niveles pueden limitar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando asfixia en bebés.La mayoría de estas especies pasan toda su vida en aguas subterráneas, no encontrándose en ningún otro sitio.Según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience,[10]​ se estima que el agua subterránea puede abarcar hasta un volumen total de 23 millones de kilómetros cúbicos[10]​ y se ubica a 2 km bajo la superficie;[11]​ esa cantidad, es suficiente para aumentar el nivel del mar en 50 metros.
Ilustración que muestra agua subterránea en acuíferos (1, 5 y 6) bajo el nivel freático (4), y tres pozos distintos (7, 8 y 9) excavados para alcanzarla.
Afloramiento de agua subterránea en un pozo.
Tipos de acuíferos:
* c suelo poroso saturado; * e acuífero libre o no confinado. El entorno está formado por:
* a río o lago; * b suelo poroso no saturado * d suelo impermeable; * f manantial; * g pozo.
Parque natural de las mil fuentes en el estado de Idaho, Estados Unidos (Thousand Springs State Park, Idaho, United States). Los numerosos manantiales surgen en el nivel de contacto entre un estrato superior de rocas volcánicas bastante permeables que cubren otro estrato también de rocas volcánicas, pero impermeables.
Video de un manantial en Quellgebiet der Kunster, bei Neuruppin, Alemania .