Chilcuautla, proviene del náhuatl cuyas raíces son: Chili, que significa chile, y cuautla, que quiere decir arboleda o bosque: “Arboleda de chiles”.
[6] En el año 600, se funda la población de Chilcuautla; en el siglo XVIII aparecen los españoles jesuitas.
[7][9][11] Presenta un clima semiseco templado;[12] con una temperatura anual que oscila entre los 17 °C y 20 °C, con una precipitación pluvial media de 480 milímetros por año.
[1] En la ciudad hay 24 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 0.71 % de la población de la ciudad.
[1] De acuerdo con datos del Censo INEGI 2020, unas 1096 declaran practicar la religión católica; unas 70 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 0 personas declararon otra religión; y unas 94 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.