Municipio de Chilchotla

Presenta una topografía variada: montañosa en la mayor parte del municipio y un declive suave al centro-oeste.

También cuenta con arroyos intermitentes que se unen a los ríos ya antes mencionados.

Entre la fauna que existe en la zona se destacan: el conejo, ardilla, tlacuache, mapache, armadillo, zorrillo, tuza, coyote, zorra, tlacuache búho, águila, gavilán, zopilote y otras aves silvestres, víbora de cascabel y víbora chirrionera de agua.

[9]​ En 1895 alcanzó la categoría de municipio libre teniendo a su cargo una junta auxiliar y 17 comunidades.

En cuanto a gastronomía el platillo característico es el mole poblano y la trucha, así como un aguardiente típico del municipio llamado "guinda" elaborado a partir de un fruto que se considera endémico y solo se encuentra con mayor producción en la cabecera municipal.

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige a los integrantes del ayuntamiento, que está conformado por: El municipio cuenta con dos juntas auxiliares; Una Junta Auxiliar se integra por: un presidente auxiliar y 4 miembros con sus respectivos suplentes.

Botella de licor de guinda, una bebida que únicamente existe en Chilchotla, Puebla