Chikuma (1938)

ocho cañones de 203 mm en 4 torretas dobles (todas a proa) ocho cañones (superficie y AA) de 127 mm en 4 torretas dobles doce antiaéreos de 25 mm El crucero pesado Chikuma (筑摩, ''Chikuma''?

Adscritos a la División 8 de cruceros pesados, el Chikuma participó junto a su gemelo en casi todos los escenarios de la guerra del Pacífico.

Luego fue enviado a Kure donde se completaron las reparaciones, su puente fue reconstruido y reforzado, se le adicionó un par de montajes duales de 25 mm, se le dotó de un radar tipo 21 en el mástil y además uno del tipo 22 en el tope de este.

Pudo derribar a tres de sus atacantes pero fue inmovilizado por un ataque de torpedos que dañaron severamente su popa dañando una de sus hélices: intentó escapar a velocidad reducida, pero fue nuevamente atacado por torpedos aéreos y finalmente hundido.

El 26 de octubre el Nowaki escapaba de las aguas filipinas cuando fue sorprendido por una fuerza de ataque americana formada por los cruceros ligeros USS Vincennes, USS Biloxi y USS Miami, y los destructores de la División 103 USS Miller, USS Owen y USS Lewis, y hundido a cañonazos a 65 millas al sursudeste de Legazpi, en las Filipinas, con 1400 hombres a bordo, incluyendo a todos los supervivientes del Chikuma excepto uno.

El Chikuma en Sukumo (junio de 1941), al fondo un crucero clase Takao.
El Chikuma bajo ataque aéreo el 26 de octubre de 1942, durante la batalla de las Islas Santa Cruz .