Esta mansión es famosa por sus asombrosos tesoros artísticos, que incluyen la colección privada de dibujos antiguos más valiosa del mundo, con ejemplos de Leonardo, Rafael, Tiziano, Parmigianino, Durero, Brueghel, Van Dyck y Rubens.Los orígenes de Chatsworth se remontan al siglo XI: el manuscrito Domesday Book (conservado en los Archivos Nacionales del Reino Unido en Kew, Londres) menciona la existencia de una casa en este lugar.Bess falleció en 1608 y la propiedad pasó a su segundo hijo, William Cavendish (1552-1626), quien fue nombrado conde de Devonshire.Este título pasaría a ser ducado décadas después, y sus actuales titulares siguen siendo propietarios de Chatsworth House.Para engrandecer su residencia habitual, emprendió en 1687 una ambiciosa reforma; inicialmente pensó en remodelar solo la fachada sur, pero luego decidió modificar también la orientada al oeste.El resultado fue un edificio con aspecto de templo romano, con pilastras jónicas y un frontón, que influiría en la arquitectura barroca del país.Tanto la mansión como las escalinatas que descienden a los jardines serían nuevamente remodeladas en el siglo XIX.Entre los cambios que el sexto duque sí introdujo destaca una gran ampliación de planta alargada hacia el lado norte, en un austero estilo neoclásico, destinada mayormente al personal de servicio y terminada en su extremo con un belvedere (torre-mirador).Le gustaba el mármol, que empleó para embellecer diversos interiores con sofisticadas chimeneas.En los tiempos del antiguo régimen los miembros de la nobleza dedicaban no poco de su tiempo a la vida social, la cual requería organizar lujosas fiestas, cacerías y demás diversiones para las cuales las mansiones debían contar con infraestructura apropiada: múltiples salones, jardines, caballerizas...A principios del siglo XX los duques de Devonshire sufrieron una tremenda crisis económica; al morir el octavo duque en 1908 afloraron deudas por medio millón de libras, cifra entonces enorme.Hasta su desaparición, este invernadero fue considerado el más grande del mundo y acudían a verlo curiosos de varios países.En aquella época, cada tortuga traída del Caribe costaba más dinero que el salario anual de una sirvienta.Chatsworth tuvo este peculiar uso durante seis años, y no sería reocupada por los Cavendish hasta la década de los 50.Durante la primera mitad del siglo XX los duques mantuvieron una intensa vida social y mundana, trabando amistad con celebridades de Estados Unidos, tanto personalidades de la política como figuras del espectáculo.La liquidación de la deuda se prolongó siete años, durante los cuales la suma creció aún más por los intereses.Gracias a la exención de impuestos que favorece al trust, todos los beneficios obtenidos revierten en la conservación del conjunto.Suma trabajos de Leonardo da Vinci (Leda y el cisne), Durero (La Virgen con el Niño y san Juanito), Hans Burgkmair, Pieter Brueghel el Viejo (Vista de la Ripa Grande, único paisaje que se conoce de su estancia en Roma), Perino del Vaga, Andrea del Sarto, Parmigianino (Vieja hilando), Giuseppe Salviati, Domenico Beccafumi, Vittore Carpaccio, Domenico Campagnola, Tiziano (Paisaje con caballo y serpiente), Pordenone, Moretto da Brescia, Paolo Veronese, Giorgio Vasari, Luca Cambiaso, Taddeo Zuccaro, Federico Barocci, Annibale Carracci (Retrato de niño jorobado), Domenichino, Guido Reni, Guercino (Paisaje con leñadores), Pietro Testa, Pier Francesco Mola, Carlo Maratti, Francesco Solimena, Jan Gossaert (Adán y Eva), Rembrandt (Actor en su camerino), Claudio de Lorena (Paisaje con el sermón de la montaña), Rubens (Aldeana batiendo mantequilla), Van Dyck (Retrato del pintor Pieter Brueghel el Joven), Hendrick Goltzius, Iñigo Jones...En un notorio contraste, se exhibía también en Chatsworth la polémica estatua San Bartolomé, el dolor exquisito de Damien Hirst, si bien como préstamo temporal.Requieren el trabajo diario de veinte operarios y atraen a 300.000 visitantes cada año.Otro filme de renombre rodado parcialmente aquí fue El hombre lobo (2010), con Benicio del Toro y Anthony Hopkins.
Estudio para una estatua ecuestre
, dibujo de Rafael.
Retrato de
Georgiana Cavendish
, duquesa de Devonshire
, óleo de Gainsborough que se conserva en la mansión desde su reciente compra por el 11.º duque.
Los pastores de Arcadia
, cuadro de Nicolas Poussin.
El rey
Ozías
afectado por la lepra
, cuadro de Rembrandt
Vista de Chatsworth House; en primer término, un estanque de los jardines con el surtidor dedicado al zar Nicolás I de Rusia. La gran escultura blanca es la obra “Planet” de Marc Quinn.
La llamada “Hunting Tower” (torre de cacerías) vecina a la mansión; se erigió en la época isabelina.