Continuó sus estudios de derecho civil en los Estados Unidos en 1924, ejerció la abogacía con su padre hasta 1950.
Recibió póstumamente la Medalla Spingarn de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) en 1950.
Una cátedra de derecho y varias organizaciones estudiantiles también honran a Houston.
[5] En 1935, dejó su puesto en la Universidad Howard para ser Director de Litigios en la NAACP, posición que ocupó hasta 1940.
Si bien la defensa había cuestionado la composición racial del jurado, la Corte de Apelaciones mantuvo la condena.
La Corte Suprema ordenó un nuevo juicio, en el que Hollins fue condenado a cadena perpetua.
En el Siglo 21, todavía existen estrategias legales que excluyen a los afroamericanos de los jurados.
[11][12] En lo referido a la segregación en las escuelas norteamericanas, la estrategia de Houston fue demostrar la desigualdad que generaba la doctrina "Separados pero iguales" vigente desde el Caso Plessy contra Ferguson (1897).
[13] La lucha contra esta doctrina tuvo su fin en 1954, cuando Houston ya había muerto, en el caso Brown v. Board of Education, que prohibió la segregación en las escuelas públicas.