Charles-Michel de l'Épée

[6]​ Más tarde estudió leyes, pero fue ordenado abate antes de llegar a ejercer la carrera judicial.

Este refugio se convertiría en 1771 en la primera escuela gratuita para sordos.

Durante su estancia en París, el emperador José II conoció a L'Épée ayudándole al celebrar misa en su iglesia.

Sin embargo, el emperador mandó a un abate llamado Storck, para que este aprendiese la técnica de L'Épée, y así se fundó una institución para sordos en Viena.

[9]​[10]​ Otros maestros enseñados por L'Épée fundaron similares instituciones por otras ciudades europeas.

[11]​ En América Latina concretamente en Colombia se viene produciendo una perspectiva de filosofía política y moral que vincula epistemologicamente a la Comunidad Sorda con la Ilustración.