Gachupín
[6] Antonio Alatorre en 1992 explicó cómo[7] el término fue acuñado por Jorge de Montemayor en 1557 en su obra pastoril La Diana[8] por resultarle gracioso el cruce de formas y significados entre ese apellido elitista español y la palabra que él conocía de su portugués materno, cachopo, que significa "tocón, peñasco" y también "muchacho".Es palabra que reflejaba el «resentimiento criollo» según Dorantes de Carranza.La palabra arraigó con especial fuerza en México y Centroamérica con esa acepción de 'español advenedizo', se usó en lemas independentistas hispanoamericanos decimonónicos «Mueran los gachupines» y Valle-Inclán volvió a llevarla a la península en Tirano Banderas.[11][12] Es coloquialismo usado con sentido irónico o despectivo, según el contexto.cara de roza, la palma oz guarda hermoza del Egito[13]