Chakán

A diferencia de otros cacicazgos, parece ser que este no tuvo un gobierno centralizado o controlado por un Halach Uinik dominante, como en el caso de las provincias Ceh Pech o Ah Kin Chel.

[3]​ La ciudad más importante de la jurisdicción pudo haber sido Caucel conforme algunas fuentes[3]​ que controló el comercio de la sal regionalmente ya que este material venía de Chuburná y de Sisal.

T'Hó, la vieja ciudad en la que se fundó Mérida a la llegada de los españoles y que estaba situada en la provincia de Chakán, se encontraba virtualmente abandonada y no tenía un liderazgo reconocible a mediados del siglo XVI.

El Batab de Caucel que se llamaba Ah Kin Euán fue proclive a los españoles a partir de la conquista al punto que se convirtió al catolicismo y cambió de nombre a Francisco Euán, continuando con su cargo (Batab) por mucho tiempo más.

[3]​ Acanceh que tiene importantes yacimientos mayas y que también se encuentra dentro de la provincia de Chakán debió ser un poblado importante hacia 1545 cuando los españoles estaban en proceso de fundar Mérida sobre las ruinas de TH'ó.

División de las jurisdicciones o cacicazgos mayas en el siglo XVI según Ralph L. Roys . [ 1 ]