Chairo
[1] Es consumido principalmente en el occidente de Bolivia, el sur del Perú y otros países en la región andina.[4] El chairo es una sustanciosa sopa caracterizada por la papa deshidratada (chuño), carne de cordero, carne seca (chalona), papa, zanahoria, cebolla, habas y/o arvejas, granos de maíz, hierbabuena, huacatay, orégano, comino, ajo, perejil y sal.Para una variedad, puneña posiblemente, el lexicógrafo aimarista Felipe Huayhua Pari ha escrito Buena parte de los ingredientes del chairo fueron traídos por los españoles a América, llegando al altiplano andino en 1532.La primera referencia histórica del chairo como palabra usada en la gastronomía latinoamericana se encuentra en la obra de Ciro Bayo, Chuquisaca, donde cuenta su estadía de cinco años en Sucre a finales del siglo XIX (1890).Ya con la llegada a la ciudad, esta sopa se sofisticó un poco, adicionándole, por ejemplo, trigo y zanahoria.