Chaguaní

Si se analiza Chaguaní desde la lengua muysca presenta los vocablos cha "varón", gua "cerro, cordillera", nia-yia "oro".El jefe Panche ocupó un territorio montañoso con grandes riquezas en recursos naturales y una vista que pinta sus paisajes de un dorado brillante, razón por la que posiblemente los indígenas incluyeron en su significado la acepción al oro.Este imperativo de goce, fue desplazando hasta extinguir los procesos culturales que durante generaciones se venía realizando.En ocasiones por difícil acceso, economía ineficiente o falta de gestión política, los jóvenes realizan sus estudios incompletos.La economía de Chaguaní se basa principalmente en la producción agrícola y el turismo, pero paulatinamente fue desplazada hacia la ganadería.También desde la Ruta Nacional 50 (Bogotá-Medellín) desde el casco urbano de Guaduas se va al sur.Zona de descanso para los conductores Adicional al mantenimiento, operación del corredor y medidas de seguridad; la vía cuenta con otros servicios totalmente gratuitos, durante las 24 horas del día, siete días a la semana.Asistencia mecánica básica para los vehículos que se averíen dentro del corredor concesionado, mediante apoyo de carro taller.
Nacuco, Deidad Panche.