Fue hijo del danzaq Lorenzo Palacios Huaypacusi y de Olimpia Quispe.
Se hace conocido entonces como «el Chinito de los Andes», por su afición a la música andina peruana y por sus ojos rasgados.
[6] Abandonó el colegio y se dedicó al oficio de zapatero.
Sus espectáculos musicales se hicieron masivos en la Carpa Grau de la avenida homónima.
En el día de su boda religiosa, se grabó un vídeo en donde mostraron todos sus entretelones.
Se hace costumbre verlo en la Plaza Internacional Grau, dedicada a la música chicha.
Por un error en el diagnóstico se le suministra suero y empeora, por lo que, por su propia voluntad regresa a su casa.
[1][9][10] Grupo Celeste La Unesco lo premió en 1987 por su tema musical «Niños pobres del mundo».