Algunos tradicionalistas, historiadores y arqueólogos creen que los cheroqui no llegaron a los Apalaches hasta el siglo XV o más tarde.En las primeras investigaciones, los arqueólogos habían atribuido erróneamente varios sitios de la cultura Misisipi a la cheroqui, incluyendo Moundville y Montículos Etowah.[8] A finales del período Arcaico y período silvícola, los indígenas de la región comenzaron a cultivar plantas como el pantano mayor, huauzontle, amaranto, girasoles y algunas calabazas nativas.El idioma cheroqui es una lengua iroquesa polisintética y se escribe por medio de un silabario inventado por Sequoyah.Actualmente se cree que existió un silabario más antiguo transmitido por los ahnikutani, un clero antiguo de los cheroqui, y que precedió al silabario de Sequoyah, quien pudo haberse inspirado en el mismo para su gran tarea.Finalmente, debido al gran número de cheroqui en estas zonas, el gobierno estadounidense creó una reserva localizada en Arkansas, con frontera desde el norte del río Arkansas hasta la orilla sur del White River.Liderados por el jefe Dragging Canoe, los Chickamauga hicieron alianzas con los Shawnee y atacaron por sorpresa asentamientos de colonos.Los que se quedaron en la Reserva han presionado al Gobierno desde principios de 1900 para ser considerados una tribu federal cheroqui.En 1848, un grupo de cheroqui partió en una expedición hacia California buscando tierras para nuevos asentamientos.Bajo la Curtis Act de 1898, los tribunales y sistemas gubernamentales cheroqui fueron suprimidos por el gobierno federal estadounidense.Sin embargo, la Nación Cheroqui reconoció la necesidad de liderazgo y una convención general fue convocada en 1938 para elegir a un jefe, escogiendo a J. B. Milam como líder principal, y como gesto de buena voluntad Franklin Delano Roosevelt confirmó la elección en 1941.Durante 1906-1975, la estructura y función del gobierno de la nación cheroki no estaban bien definidas, pero durante el período 1975-1976, la tribu escribió una constitución como la "nación cheroqui de Oklahoma", y fue reconocida por el gobierno federal.Con ello se pretende tanto preservar las formas artísticas tradicionales como fomentar la exploración de ideas contemporáneas.[16] La cultura matrilineal significaba que las mujeres controlaban la propiedad, como sus viviendas, y sus hijos se consideraban nacidos en el clan de su madre, donde adquirían un estatus hereditario.Los hijos de esa unión estaban en desventaja, ya que no pertenecerían a la nación.Nacerían fuera de los clanes y tradicionalmente no se les consideraba ciudadanos cheroquis.Los hombres y las mujeres han desempeñado históricamente papeles importantes pero, a veces, diferentes en la sociedad cheroqui.Como en muchas culturas nativas americanas, las mujeres cheroquis son honradas como dadoras de vida.Algunas han servido como guerreras, tanto históricamente como en la cultura contemporánea en el servicio militar.[22] Este período está demarcado por la exploración y posterior invasión del explorador Hernando de Soto, fue seguido por la Revolución Americana en 1776 y culminó con la firma del Tratado de Nueva Echota en 1835.El propósito de esta redefinición era imponer normas y estándares sociales europeos al pueblo Nación Cheroqui.[24] Según su tradición oral, los cheroquis consideraban la esclavitud como el resultado del fracaso de un individuo en la guerra y como un estatus temporal, a la espera de la liberación o la adopción del esclavo en la tribu.[25] Durante la época colonial, los colonos de la Provincia de Carolina (ingleses, holandeses, suecos, alemanes....) compraron o impresionaron a los cheroquis como esclavos durante finales del siglo XVII y principios del XVIII.[26] Los cheroquis también se encontraban entre los pueblos nativos americanos que vendían esclavos indios a los comerciantes para utilizarlos como trabajadores en Virginia y más al norte.
Sello de la Nación Cherokee
Bandera de la
Nación Cheroqui
Bandera de la
United Keetoowah Band of Cherokee Indians