Sequoyah

James Mooney, prominente antropólogo e historiador del pueblo cheroqui, cita a un primo que dice que Sequoyah y su madre pasaron los primeros años de la infancia del pequeño en Tuskegee, Tennessee[2]​.

Como platero, Sequoyah trataba con regularidad con blancos que se habían asentado en la zona.

La noticia de la existencia del silabario se extendió y los cheroqui comenzaron a aprender el nuevo sistema.

Después de que su silabario fuera aceptado por la nación en 1825, Sequoyah se trasladó al nuevo territorio cheroquí en Arkansas.

En 1828, Sequoyah viajó a Washington D. C. como parte de una delegación para firmar un tratado territorial para Oklahoma.

Con esta idea, Sequoyah viajó a los actuales Arizona y Nuevo México en busca de tribus.

Su sueño era ver a la dividida nación cheroqui Cherokee Nation unida de nuevo.

Sequoyah Memorial, enfrente del Museo de Cherokee, en Carolina del Norte.
Figura esculpida en bronce de Sequoyah, por Lee Lawrie.
Sequoyah con una tabla del sistema de escritura cheroqui.