Cesáreo Bustillo Iturralde

fue un compositor y maestro de capilla español.

Sus padres, José Matías y Felisa, y los abuelos eran originarios de Colindres, actualmente en Cantabria, de origen noble.

Tenía un hermano mayor, José, cubero como su padre, que era 16 años mayor que Cesáreo; posiblemente hijo de un matrimonio anterior.

[1]​[2]​ En 1824 se trasladó a Madrid para realizar el servicio militar, siendo destinado a la música del regimiento del Rey, primero de línea; pero habiendo sido después suprimidas por orden superior las bandas militares, pasó Cesáreo de escribiente a la oficina coronela del citado regimiento, hasta que solicitó y obtuvo ser colocado en el del Príncipe, tercero de línea, en su oficina de la mayoría, en donde siguió hasta 1828, que le fue expedida su licencia absoluta mediante la cantidad de 7 500 reales, que entregó en la Inspección general del arma, por pertenecer a la clase de nobles y con arreglo a la ley que regia sobre el particular en aquel entonces, como consta en la citada licencia absoluta, que obra en poder del interesado.

[1]​[2]​ Entre las varias obras musicales que ha escrito este maestro, tenemos noticias solamente de las siguientes: varias vísperas a ocho voces con toda orquesta; dos juegos de lamentaciones a ocho voces con toda orquesta; diferentes misas a ocho voces con toda orquesta; tres Misereres, cuya duración es de una hora cada uno; responsorios a la Virgen, motetes al Santísimo, villancicos al Nacimiento del Señor, invitatorio, salmos, lecciones y misa de difuntos con responso; todo a dos coros y grande orquesta, como igualmente varias piezas, tanto para la catedral como para otras varias iglesias de dentro y fuera de Toledo, y también para bandas militares de distintos pueblos.