Industria cervecera en Cantabria

[1]​ Esta es por espacio de tres años la única fábrica en Cantabria, y en ese espacio de tiempo consigue algunos derechos que ayudan en su desarrollo: así en 1785 logra estar libre de impuestos para la venta en la propia fábrica y, lo que es aún más importante, para el embarque en el puerto con destino a América.

[5]​ A mediados del siglo XIX aparece la fábrica que al cabo del tiempo sería más conocida fuera de la región por la expansión que llegó a alcanzar: La Cruz Blanca.

José Simón Cabarga en su obra Santander, Sidón Ibera de 1956 cita tres fábricas en activo en el año 1875: La Cruz Blanca, La Montañesa y Santa Bárbara;[8]​ curiosamente no se cita a La Austríaca.

En esta época se empiezan a consolidar las dos principales empresas cerveceras de Cantabria, La Austríaca y La Cruz Blanca.

Así en 1922 se hace con la fábrica La Gaditana de Cádiz y dos años más tarde (1924) hace lo propio con La Leonesa, de Trobajo del Camino (León), e inaugura una nueva planta en Vigo.

[2]​ Como resultado de estas adquisiciones, Cervezas de Santander entra en la posguerra española con fábricas en Cantabria (Santander), Castilla (Valladolid), Andalucía (Cádiz), León (Trobajo del Camino y Salamanca), Galicia (Vigo) y Madrid.

[2]​ Durante este periodo también intenta establecer una nueva factoría en Valencia, pero la empresa cervecera local El Águila logra impedirlo.

Esta absorción, que permite, ahora sí, tener una fábrica en Valencia, supone la desaparición de la empresa Cervezas de Santander, SA, que pasa a denominarse Unión Cervecera, SA con sede en Madrid.

No es hasta 2006 cuando un empresario británico afincado en la región hace resurgir la industria en Cantabria, con la instalación de una fábrica artesanal en Liérganes.

Posteriormente, las cervezas Dougall's ya producidas en una nueva fábrica ubicada en un almacén de piensos reconvertido, alcanzan un mercado más amplio a nivel nacional y europeo.

[14]​ En este mapa se puede observar la localización de las diferentes cerveceras (actuales, hasta 2014, e históricas) y brewpubs en Cantabria, recuperando de alguna manera la tradición que industria ha tenido en la región desde el siglo XVIII.

Alambiques en una fábrica belga de cerveza, probablemente similares a los utilizados en Cantabria
Fábrica de cervezas La Cruz Blanca de Santander a principios del siglo XX (colección Thomas)
Macerado tradicional
Botellas 33cl Delpuerto (en frío)