Certhiasomus stictolaemus

[7]​ La especie C. stictolaemus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Sittasomus stictolaemus; su localidad tipo es: «Borba, Río Madeira, Amazonas, Brasil».

[6]​ El nombre genérico masculino «Certhiasomus» es una combinación del género Certhia, los trepadores del Viejo Mundo, y de la palabra griega «σωμα sōma, σωματος sōmatos»: cuerpo; destacando las similitudes del formato del cuerpo de la especie con aquel género, pero también haciendo un paralelo con el género Sittasomus, dentro del cual fue originalmente descrita;[8]​ el nombre de la especie «stictolaemus», se compone de las palabras del griego « στικτος stiktos»: pintado, moteado, y «λαιμος laimos»: garganta; significando «de garganta pintada».

[9]​ Anteriormente estuvo colocada en el género Deconychura, pero los amplios análisis filogenéticos recientes indican que la presente especie es hermana de un clado consistente de los géneros Deconychura (redefinido), Sittasomus y Dendrocincla; con esta conclusión, los ornitólogos Elizabeth Derryberry, Santiago Claramunt, R. Terry Chesser, Alexandre Aleixo, Joel Cracraft, Robert G. Moyle y Robb T. Brumfield propusieron el nuevo género Certhiasomus exclusivo para la presente.

La identidad subespecífica de las aves del extremo oriental de su zona en Brasil (este del río Tocantins, hasta Maranhão), es incierta y, tentativamente, se la coloca en la nominal.

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[11]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]​