El cerro Tunari es una montaña que está ubicada en la sierra del mismo nombre, en la sección Central de la Cordillera Oriental de los Andes en Bolivia.
Es el hábitat de una fauna variada como el cóndor (Vultur gryphus), la vicuña (Vicugna vicugna), la llama (Lama glama), la alpaca (Lama pacos), la vizcacha y los gansos andinos entre otros.
Las precipitaciones tanto invernales como en la primavera permanecen como nieve a más de 4500 m s. n. m., y por solo semanas debido al templado clima del extenso valle al pie del mismo.
La extensa cordillera del Tunari colinda en el oeste con el departamento de La Paz y sigue una dirección este suroeste de forma descendiente hasta el pico Juno de 4448 m s. n. m. en la provincia de Tiraque, y continúa su leve descenso hasta bordear la provincia Caballero en el departamento de Santa Cruz.
Estas palabras son Tunu, que significa cepa o raíz, y Lari, que hace referencia al origen femenino de un grupo social y que juntas hacen alusión al ancestro femenino de un pueblo, comunidad o aillu, representado en la montaña como expresión de ancestro.