En las cercanías existía hasta fines del siglo pasado la compañía Hermanos Acinas dedicada a la extracción de cal.
Sin embargo, el Pan de Azúcar pertenece a una estancia y es propiedad privada, por lo que no se recomienda su ingreso sin la correspondiente autorización.
Esto se debe a que su sombrero está conformado por paredes verticales de piedra.
Esto se debe al hallazgo de restos óseos antiguos en el área, que años atrás eran recorridos por pueblo originarios.
Sin embargo presenta una forma característica mesetaria con cima plana y no cónica; esta se halla moldeada por la erosión eólica.
Las zonas próximas al cerro están contaminadas por el hombre, que deja numerosos caños rotos, los cuales son destruidos por el influjo del clima y mala construcción.
Sin embargo, cuando no existían mediciones satelitales el límite geográfico entre Chubut y Santa Cruz (Paralelo 46° Sur) se fijó topográficamente con un error de aproximadamente 300 hacia el norte.
Esto determinó que el sitio donde actualmente se encuentra la subcomisaría santacruceña este realmente en territorio chubutense.
Se llegó a informar que la subcomisaría sería reubicada en 2011 en proximidades del cerro Pan de Azúcar.