Cepillo dental eléctrico

Normalmente el movimiento del cabezal es oscilante, a pesar de ser frecuentemente llamados cepillos rotatorios.

Un cepillo eléctrico moderno por lo general se alimenta con una batería recargable que se recarga a través de la base inductiva cuando el cepillo está colocado en ella.Los cepillos eléctricos se pueden clasificar de acuerdo con la frecuencia (velocidad) de sus movimientos como cepillos eléctricos ordinarios, sónicos o ultrasónicos, dependiendo de si se hacen los movimientos que están por debajo, en o por encima del rango audible (20-20.000 Hz o 2400-2.400.000 movimientos por minuto), respectivamente.

A fines del 1800 en Estados Unidos, un hombre llamado Dr. George A. Scott reclamó haber inventado un "cepillo eléctrico".

Sin embargo, a diferencia de los cepillos eléctricos actuales, El cepillo del Dr. Scott no se movía por sí solo y de hecho no era del todo eléctrico.

[1]​ El Broxodent, fue el primer cepillo dental eléctrico exitoso, creado en Suiza en 1954 por el Dr. Philippe-Guy Woog.

El primer estudio en demostrar su superioridad por sobre el cepillo manual fue publicado en 1956 por el Profesor Arthur Jean Held en Ginebra.

Aunque el Broxodent fue el primer cepillo eléctrico,el primero que llamó la atención del público en los Estados Unidos fue el "Cepillo dental automático" de la General Electric, introducido tempranamente en la década de los sesenta.

Si bien era similar en cuanto a función al Broxodent, se diferenciaban en que este nuevo cepillo era inalámbrico y poseía baterías recargables de Níquel-Cadmio, mientras que el Broxodent estaba diseñado para conectarse a la red de electricidad doméstica.

Finalmente, las primeras baterías de Ni-Cad tendían a tener una vida útil corta.

En contraste, la pieza de mano del Broxodent era delgada y marcadamente compacta, incluso para los estándares actuales.

Todos los cables de alimentación del Broxodent tenían "protector contra tirones" donde el cable ingresaba a la pieza de mano, pero aun así era el lugar donde más probablemente se producían fallos (cortes).

Los nuevos aparatos tenían que usar un transformador reductor para operar el cepillo de dientes a baja tensión (típicamente 12, 16 o 24 voltios).

El primer cepillo de dientes ultrasónico, primero llamado el Ultima y más tarde el Ultrasonex, fue patentado en los EE.

Inicialmente, el Ultima funcionaba solo en el ultrasonido, pero unos años más tarde, se añadió un motor para dar el cepillo Ultrasonex vibración sónica adicional.

Los cepillos de dientes ultrasónicos emiten vibraciones que son muy altas en frecuencia pero bajas en amplitud.

Debido a la semejanza de los términos ultrasónicos y "sónico", hay una cierta confusión en el mercado y los cepillos de dientes sónicos frecuentemente están mal etiquetados como cepillos ultrasónicos.

Para pacientes con destreza manual limitada, los dentistas creen que un cepillo dental eléctrico puede ser especialmente beneficioso.

Los cepillos de dientes eléctricos modernos funcionan con bajo voltaje, 12V o menos.

Unas pocas unidades utilizan un transformador reductor para alimentar el cepillo, pero la mayoría utilizan una batería, por lo general, pero no siempre recargable y no reemplazable, montado en el interior del mango, que está herméticamente sellado para evitar daños por agua.

[10]​[7]​ Cepillarse los dientes con demasiada fuerza puede causar daño del esmalte y de las encías.

Cepillo eléctrico
Cepillo sónico (Sonicare)