Centro histórico de Santiago de Querétaro

Esta antigua ciudad colonial, conocida originalmente como Santiago de Querétaro,[1]​ destaca por conservar el plano primitivo de la ciudad con sus calles sinuosas, junto al diseño geométrico típico de las ciudades establecidas por los españoles en territorio indio.A través de gestiones del gobernador y el alcalde, México postuló a Querétaro como candidato para formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO.[2]​ En preparación para la nominación, una comisión llevó a cabo una visita de evaluación a la ciudad, durante la cual se realizaron recorridos por la zona de monumentos arquitectónicos y sitios históricos.Finalmente, el 5 de diciembre de 1995, en la reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Mérida, se decidió incluir a la ciudad de Querétaro en la mencionada lista.Con esta designación, tanto el pueblo como el gobierno asumieron el compromiso de fomentar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar el Patrimonio Cultural.
Plano de Querétaro en 1796.
Patio Barroco del museo de arte de Querétaro.
Jardín Zenea en un día concurrido.
Plaza de la Independencia.